Se conoce como matanza de Ayacucho a los acontecimientos ocurridos en el Perú, principal pero no exclusivamente en Ayacucho, entre los años 1980 y 2000, que acabaron con la vida de 69 820 personas, en su mayor parte indígenas quechuahablantes. Además un número todavía indeterminado de esa población sufrió torturas, violaciones y fue forzada a desplazarse. De acuerdo al Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, los crímenes en el Perú fueron cometidos por el grupo terrorista Sendero Luminoso , el movimiento revolucionario Tupac Amaru, policia y fuerzas armadas.
La Comisión de la Verdad y Reconciliación estimó que cerca de 70,000 personas fueron asesinadas en su mayor parte en Ayacucho. Como parte de este genocidio, en los años 1990 se llevó una campaña de esterilización forzosa de 300,000 mujeres, en su mayor parte quechua hablantes y pobres.
Uchuraccay es una comunidad altoandina de la provincia de Huanta (Ayacucho) en la puna peruana. Está situada a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar. El último censo, del año 1981, dio como resultado 470 habitantes. Sin embargo, la antigua Uchuraccay ya no existe, puesto que desapareció en el año 1984 debido al régimen de terror instaurado por Sendero Luminoso y el propio gobierno peruano. Unas quince familias han vuelto y han construido casas cerca de la población original.
A pesar de ser un pueblo muy pequeño de la puna peruana, Uchuraccay trascendió en los medios peruanos y mundiales debido a las brutalidades cometidas. Algunos dicen que Uchuraccay es el mayor ejemplo de los graves destrozos, sociales, humanos y económicos que provocó la guerra entre Sendero Luminoso y el Estado del Perú.
http://es.wikipedia.org/wiki/Uchuraccay
http://www.genocidioayacucho.com/
![]() |
Abimael Guzmán |
![]() |
FOSA CON 25 NIÑOS ASESINADOS EN AYACUCHO-EFE |
Uchuraccay es una comunidad altoandina de la provincia de Huanta (Ayacucho) en la puna peruana. Está situada a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar. El último censo, del año 1981, dio como resultado 470 habitantes. Sin embargo, la antigua Uchuraccay ya no existe, puesto que desapareció en el año 1984 debido al régimen de terror instaurado por Sendero Luminoso y el propio gobierno peruano. Unas quince familias han vuelto y han construido casas cerca de la población original.
A pesar de ser un pueblo muy pequeño de la puna peruana, Uchuraccay trascendió en los medios peruanos y mundiales debido a las brutalidades cometidas. Algunos dicen que Uchuraccay es el mayor ejemplo de los graves destrozos, sociales, humanos y económicos que provocó la guerra entre Sendero Luminoso y el Estado del Perú.
http://es.wikipedia.org/wiki/Uchuraccay
http://www.genocidioayacucho.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario