DEMOCIDIO POR RELIGION Y HOMOFOBIA. PROGROMOS


CRISTIANISMO

LAS CRUZADAS







Teobaldo III de Champaña









ANTISEMITISMO

PROGROMOS

 

Edad Media

Los pogromos medievales en Europa fueron una serie de ataques violentos y destructivos contra las comunidades judías, motivados por prejuicios religiosos, económicos y sociales. Estos eventos ocurrieron en diferentes países y regiones de Europa a lo largo de la Edad Media, dejando una marca profunda en la historia judía. A continuación, se mencionan algunos de los pogromos más destacados por país:

Inglaterra:

  • Masacre de York (1190): Durante el reinado de Ricardo Corazón de León, la comunidad judía de York fue atacada y masacrada en su propio castillo.

Francia:

  • Pogromos durante las Cruzadas (1096-1291): En su camino hacia Tierra Santa, turbas de cruzados atacaron comunidades judías en varias ciudades de Francia, asesinando a miles y saqueando sus hogares.

Alemania:

·       Pogromos en Renania (1096): Durante la Primera Cruzada, las comunidades judías de Renania, incluyendo Worms, Speyer y Mainz, fueron atacadas y masacradas.

·       Rottingen (1298): Durante la época de la Peste Negra, los judíos fueron culpados de propagar la enfermedad, lo que desencadenó una ola de violencia en toda Europa. En la ciudad bávara de Rottingen, casi toda la comunidad judía fue masacrada.

·  Armleder (1302-1303): Liderados por un caballero llamado Armleder, grupos de campesinos y artesanos atacaron comunidades judías en Franconia y otras regiones de Alemania. Los judíos fueron acusados de prácticas usureras y de ser enemigos de la cristiandad.

·  Durante la Peste Negra (1348-1351): La pandemia de la Peste Negra exacerbó el antisemitismo en Alemania. Se culpó a los judíos de envenenar los pozos y propagar la enfermedad, lo que llevó a pogromos en numerosas ciudades y pueblos. En algunas localidades, comunidades judías enteras fueron aniquiladas.

·  Frankfurt (1349): La comunidad judía de Frankfurt fue atacada y masacrada, y sus propiedades fueron saqueadas.

  • ·  Soest (1474): Durante un conflicto local, la comunidad judía de Soest fue acusada de apoyar al bando equivocado, lo que resultó en un pogromo en el que muchos judíos fueron asesinados y sus hogares saqueados.

España:

  • Pogromos de 1391: Una serie de ataques violentos en toda la Península Ibérica resultó en la muerte de miles de judíos y la conversión forzada de muchos otros. Durante este período, los judíos en España sufrieron una serie de pogromos, especialmente en 1391, cuando miles fueron asesinados y muchos otros obligados a convertirse al cristianismo. Estos pogromos fueron un preludio de la expulsión de los judíos de España en 1492.

Europa del Este:

  • Pogromos en Polonia y Ucrania (siglos XVII y XVIII): Durante este período, las comunidades judías en Polonia y Ucrania sufrieron una serie de pogromos, especialmente durante las rebeliones cosacas y las guerras entre Polonia y Suecia.
  • La Peste Negra (1348-1351): Durante la pandemia de la Peste Negra, los judíos fueron culpados de propagar la enfermedad y sufrieron ataques y masacres en toda Europa. En algunas ciudades, comunidades judías enteras fueron exterminadas.

Previos a la 2ª guerra mundial

 

Alejandro III de Rusia reanudó un período de persecución. Los sentimientos antisemitas se intensificaron durante su reinado, y cientos de miles de judíos abandonaron Rusia, la mayoría a Estados Unidos.

Ola de 1881-1884

  • Kiev: La capital de Ucrania fue escenario de uno de los pogromos más grandes y violentos de la época. Las turbas atacaron y saquearon propiedades judías, y hubo numerosos heridos y muertos.
  • Varsovia: La ciudad más grande de Polonia (entonces parte del Imperio Ruso) también experimentó un pogromo significativo. Aunque no tan violento como en otros lugares, el ataque dejó una marca en la comunidad judía local.
  • Odessa: Esta importante ciudad portuaria en el sur de Rusia fue escenario de múltiples pogromos a lo largo de la historia, y la ola de 1881-1884 no fue una excepción. Los ataques fueron particularmente brutales y dejaron una gran cantidad de víctimas.
  • Yelizavetgrad: Esta ciudad en Ucrania (actual Kropyvnytskyi) fue escenario de un pogromo particularmente sangriento en abril de 1881. Las turbas atacaron y saquearon propiedades judías, y hubo numerosos muertos y heridos.
  • Zhytomyr: Esta ciudad en Ucrania fue escenario de un pogromo particularmente violento en abril de 1881. Las turbas atacaron y saquearon propiedades judías, y hubo numerosos muertos y heridos.
  • Berdyansk: Esta ciudad portuaria en el sur de Rusia también experimentó un pogromo significativo en 1881. Los ataques fueron particularmente brutales y dejaron una gran cantidad de víctimas.
  • Rostov del Don: Esta importante ciudad en el sur de Rusia fue escenario de múltiples pogromos a lo largo de la historia, y la ola de 1881-1884 no fue una excepción. Los ataques fueron particularmente violentos y dejaron una gran cantidad de víctimas.
  • Gomel: Esta ciudad en Bielorrusia fue escenario de un pogromo significativo en 1882. Las turbas atacaron y saquearon propiedades judías, y hubo numerosos muertos y heridos.

 

Después de la ola de 1881-1884, hubo otros pogromos importantes en la Rusia zarista, incluyendo:

Los pogromos en la Rusia zarista:

  • Kishinev (1903 y 1905): Dos pogromos particularmente violentos ocurrieron en Kishinev, la capital de Besarabia (actual Moldavia). Decenas de judíos fueron asesinados y cientos resultaron heridos.
  • Bialystok (1906): Un pogromo sangriento ocurrió en Bialystok, una ciudad en la actual Polonia, donde decenas de judíos fueron asesinados y muchos más resultaron heridos.
  • El pogromo de Leópolis: Ocurrió en la ciudad de Leópolis, Ucrania, en 1918, durante la guerra polaco-ucraniana. Nacionalistas ucranianos atacaron a la población judía, dejando decenas de muertos y heridos.
  • El pogromo de Petliura: Ocurrió en Ucrania entre 1918 y 1920, durante la guerra civil rusa. Las fuerzas nacionalistas ucranianas, lideradas por Symon Petliura, llevaron a cabo numerosos pogromos en los que murieron decenas de miles de judíos.

 

2ª Guerra mundial

·  a Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht): Ocurrió en Alemania y Austria en noviembre de 1938. Turbas nazis atacaron sinagogas y negocios judíos, dejando las calles cubiertas de vidrios rotos. Más de 90 judíos fueron asesinados y 30.000 fueron arrestados y enviados a campos de concentración.

·  El pogromo de Jedwabne: En julio de 1941, en la Polonia ocupada por los nazis, polacos locales asesinaron a cientos de judíos en un granero.

·  El pogromo de Lviv (Leópolis): Ocurrió en la actual Ucrania en julio de 1941. Nacionalistas ucranianos y elementos de la población local, instigados por los nazis, asesinaron a miles de judíos.

·  El pogromo de Iasi: Ocurrió en Rumanía en junio de 1941. Autoridades rumanas y militares, con la participación de algunos alemanes, asesinaron a más de 13.000 judíos.

·  El pogromo de Kielce: Ocurrió en Polonia en julio de 1946, un año después del final de la guerra. Polacos locales atacaron a judíos que regresaban a sus hogares, asesinando a 42 personas e hiriendo a muchas más.

  • Lituania:
    • Kaunas: En junio de 1941, poco después de la invasión alemana, nacionalistas lituanos llevaron a cabo pogromos en Kaunas, asesinando a cientos de judíos.
    • Vilna: Ocurrieron pogromos similares en Vilna durante el mismo período, con la participación de elementos de la población local.
  • Letonia:
    • Riga: En julio de 1941, después de la ocupación alemana, hubo pogromos en Riga en los que murieron cientos de judíos.
    • Liepāja: También hubo pogromos en Liepāja en julio de 1941, con la participación de miembros de la policía letona.
  • Polonia:
    • El pogromo de Cracovia: Ocurrió en noviembre de 1939, poco después de la ocupación alemana de Polonia. Polacos locales atacaron a judíos en la ciudad, saqueando sus negocios y propiedades.
    • El pogromo de Radom: Ocurrió en abril de 1940. Polacos locales atacaron a judíos en la ciudad, asesinando a varios e hiriendo a muchos más.
  • Rumanía:
    • El pogromo de Bucarest: Ocurrió en enero de 1941. Miembros de la Guardia de Hierro, un movimiento fascista rumano, llevaron a cabo un pogromo en Bucarest, asesinando a cientos de judíos y saqueando sus propiedades.
  • Hungría:
    • El pogromo de Novi Sad: Ocurrió en enero de 1942. Tropas húngaras y civiles asesinaron a cientos de judíos y serbios en la ciudad de Novi Sad, que entonces formaba parte de Hungría.
  •  Ucrania : El número de víctimas por región (excluidos los prisioneros de guerra y evacuados al territorio de la RSFSR que cayó bajo ocupación):

Fuentes: IA Gemini

  • Libros:
    • "The Routledge Atlas of Jewish History" de Martin Gilbert
    • "A History of the Jews" de Paul Johnson
    • "The Jews of Russia: A History" de Jonathan Frankel
    • "Pogrom: Kishinev and the Moldavian Jews" de Steven J. Zipperstein
  • Enciclopedias y Diccionarios:
    • Encyclopaedia Judaica
    • Encyclopedia of the Holocaust
    • YIVO Encyclopedia of Jews in Eastern Europe
  • Artículos Académicos:
    • "The Pogroms of 1881-1884 in the Russian Empire" de John D. Klier
    • "The Kishinev Pogrom of 1903: A Turning Point in Jewish History" de Robert J. Brym
    • "Pogroms and the Russian Revolution" de Richard Pipes
  • Sitios Web:

Además de estas fuentes, también he consultado artículos de noticias y otros materiales en línea para obtener información actualizada sobre el tema.

Es importante tener en cuenta que la investigación sobre pogromos es un campo en curso, y nuevas fuentes y perspectivas pueden surgir con el tiempo. Te recomiendo que consultes las fuentes mencionadas anteriormente y otras fuentes académicas para obtener una comprensión más completa de este tema complejo y trágico.

 


Masacres Históricas

Primera cruzada 
Cruzadas de los pastorcillos 
La expulsión de todos los judíos ingleses en el año 1290
Progroms de 1391 en España
La expulsión de 100 000 judíos de Francia en el año 1396
La expulsión de miles de judíos de Austria en al año 1421.
En el año 1348, 900 judíos fueron quemados vivos en Estrasburgo.

La Rebelión de Jmelnytsky, cuando los partidarios del atamán Bohdán Jmelnytsky masacraron a decenas de judíos en las áreas del este y del sur controladas por este último (hoy día Ucrania).




Progromos de Leopolis 
Crímenes de guerra



Antisemitas antigüos y medioevo

Federico II de Prusia
Voltaire
Tomás de Torquemada

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón

Antisemitas modernos y contemporáneos

George Washington
 Martín Lutero
 Carl Gustav Jung
 Benjamín Franklin
Napoleón Bonaparte
Walt Disney


ISLAM

 NAKUMAT WESTGATE.
21-9-2013. 72 muertos y 200 heridos.Autores: Al Shabaab
MPKETONI ( Kenya).  16 de junio 2014.  60 muertos. Autores: Al Shabaab
ELADE (Somalia).  15 de enero 2016. 63 muertos. Autores: Al Shabaab
GARISSA (Kenya). 2 de abril de 2015. 147 muertos. Autores: Al Shabaab
KENYA. más de 400 muertos desde abril de 2013 a 2017-Autores: Al Shabaab
AF URUR. Base militar en Puntlandia. 40 muertos. 
UGANDA. Copa mundial de fútbol de 2010. 76 muertos.
SOMALIA. Octubre 2017. Camiones Bomba contra un mercado y un hotel en Mogadiscio. Autor: Al Shaab. Mas de 215 muertos y 350 heridos
SIRIA: Abril 2017. 65 niños muertos
SOMALIA :Al Shabab, al igual que la organización radical Hezbi Islami, es responsable de numerosas lapidaciones en territorio somalí.
INDIA- BOMBAY-. Noviembre de 2008. 173 muertos y 327 heridos
MALI: 20-11-2015. 18 muertos. Muyahidines del Decan HOTEL RADISSON DE BAMAKO (Mali).  Autores: Al morabitum
KABUL-AFGANISTAN: 27 DE ENERO 2018. Más de 100 muertos y 150 heridos. Autores: Talibanes.
SRI LANKA: 21 de abril 2019.  Más de 300 muertos y 500 heridos
Autores: ISIS


BUDISMO


BIRMANIA. Ataque contra musulmanes en nombre del budismo. 
Autor: radicales budistas dirigidos por Ashin Wirathu

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario