Daniel François Malan (22 de mayo de 1874 – 7 de febrero de 1959) fue un primer ministro de Sudáfrica. Se lo considera el máximo exponente del nacionalismo afrikáner racista. Bajo su gobierno se empezaron a implementar las políticas del apartheid.
Malan desde joven fue un ferviente defensor del afrikáans, el cual era un idioma emergente ante el más difundido inglés. En 1905 se ordenó como sacerdote de la iglesia Nederlandse Hervormde Kerk (Holandesa Reformada) y fue destinado a Montagu en donde permaneció hasta 1915. Con cierta frecuencia viajó en misiones evangelizadoras al Congo Belga y a Rodesia.
En 1948 Malan llegó al poder, al ganar su partido las elecciones. Durante los siguientes seis años su gobierno instauró las bases de lo que sería el fundamento de las políticas racistas del apartheid (políticas que permanecieron en efecto hasta principios de la década de 1990).
Malan se retiró de la política en 1954 a la edad de 80 años. Falleció 5 años más tarde en su casa en Stellenbosch.
http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Fran%C3%A7ois_Malan
El apartheid1 fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia, entonces parte de Sudáfrica, en vigor hasta 1992.
Fue llamado así porque significa "separación" en afrikáans, lengua germánica derivada del holandés hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia.
Este sistema consistía básicamente en la creación de lugares separados tanto habitacionales como de estudio o de recreo para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de los blancos para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros.
Su propósito era conservar el poder para la minoría blanca, 21 % de la población, que en otras condiciones habría perdido su posición de privilegio. Estuvo en vigor hasta los años noventa, siendo en 1992 la última vez en que sólo votaron plenamente los blancos. Antes de la victoria del partido Nacional en 1948 los negros podían votar pero con muchas restricciones. En teoría, este sistema consistía básicamente en la división de los diferentes grupos raciales para promover el "desarrollo". Todo este movimiento estaba dirigido por la raza blanca, que instauró todo tipo de leyes que cubrían, en general, aspectos sociales. Se hacía una clasificación racial de acuerdo a la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia. Este nuevo sistema produjo revoluciones y resistencias por parte de los ciudadanos no blancos del país.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1frica_en_la_era_del_apartheid
Malan desde joven fue un ferviente defensor del afrikáans, el cual era un idioma emergente ante el más difundido inglés. En 1905 se ordenó como sacerdote de la iglesia Nederlandse Hervormde Kerk (Holandesa Reformada) y fue destinado a Montagu en donde permaneció hasta 1915. Con cierta frecuencia viajó en misiones evangelizadoras al Congo Belga y a Rodesia.
![]() |
Daniel Malan |
Malan se retiró de la política en 1954 a la edad de 80 años. Falleció 5 años más tarde en su casa en Stellenbosch.
http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Fran%C3%A7ois_Malan
El apartheid1 fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia, entonces parte de Sudáfrica, en vigor hasta 1992.
Fue llamado así porque significa "separación" en afrikáans, lengua germánica derivada del holandés hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia.
Este sistema consistía básicamente en la creación de lugares separados tanto habitacionales como de estudio o de recreo para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de los blancos para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros.
Su propósito era conservar el poder para la minoría blanca, 21 % de la población, que en otras condiciones habría perdido su posición de privilegio. Estuvo en vigor hasta los años noventa, siendo en 1992 la última vez en que sólo votaron plenamente los blancos. Antes de la victoria del partido Nacional en 1948 los negros podían votar pero con muchas restricciones. En teoría, este sistema consistía básicamente en la división de los diferentes grupos raciales para promover el "desarrollo". Todo este movimiento estaba dirigido por la raza blanca, que instauró todo tipo de leyes que cubrían, en general, aspectos sociales. Se hacía una clasificación racial de acuerdo a la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia. Este nuevo sistema produjo revoluciones y resistencias por parte de los ciudadanos no blancos del país.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1frica_en_la_era_del_apartheid
No hay comentarios:
Publicar un comentario