Aloysius Viktor Stepinac (croata: Alojzije Viktor Stepinac, Krasich, 8 de mayo de 1898 - ibídem, 10 de febrero de 1960) fue un cardenal católico que fue arzobispo de Zagreb desde 1937 hasta 1960. Presidió la Iglesia católica croata durante la Segunda Guerra Mundial, período en el que colaboró con la ocupación del Eje, en particular con la Ustasha que dirigía el NDH (Nezavisna Država Hrvatska: Estado Independiente de Croacia), un Estado títere nazi establecido en la Yugoslavia ocupada. Tras la guerra, en 1946, las autoridades comunistas yugoslavas lo declararon culpable de colaboración con el movimiento fascista Ustasha y de complicidad al permitir la conversión forzosa de los serbios ortodoxos al catolicismo. Fue condenado a 16 años de prisión, pero después de 5 años (1951) fue puesto en libertad y se le ofreció la opción de la emigración o el confinamiento en su parroquia natal de Krašić, eligiendo Stepinac esta última. Al año siguiente (1952) el papa Pío XII lo nombró cardenal, reivindicando el papel de Stepinac durante el régimen nazi. En 1998, el papa Juan Pablo II lo declaró «beato mártir», levantando una gran controversia.
Stepinac fue arzobispo de Zagreb durante la Segunda Guerra Mundial en el Estado Independiente de Croacia (NDH), un Estado títere formado por las Potencias del Eje en parte del territorio de Yugoslavia después de la invasión de abril de 1941. La Ustaša (movimiento fascista de extremistas católicos croatas), regía el Estado. En los primeros días de este régimen, Stepinac ―al igual que otros líderes influyentes de Croacia apoyaron el nuevo Estado católico.8 Durante la guerra, el 10 de abril de cada año, Stepinac hizo que se celebraran misas en todo el territorio para celebrar la proclamación del Estado confesional. Aunque la mayoría de los estados ―incluido el Vaticano― nunca reconocieron al Estado Independiente de Croacia como una nación soberana, Stepinac exhortó públicamente a su jerarquía a orar por la nueva entidad, y le pidió a Dios por el líder ustaša católico Ante Pavelić y por el bien de la nación.
En sus informes al Vaticano, Stepinac siempre habló favorablemente sobre el régimen, además de declarar su animadversión hacia los serbios, cuya religión (la ortodoxa), según él, constituía «la maldición más grande de Europa». Este período coincidió con el inicio del exterminio sistemático de serbios a cargo de las milicias ustashi.
El 14 de mayo de 1941 ―en pleno período de mayor actividad genocida de los ustashi― Stepinac envió una carta de protesta a Pavelić, solicitando que «en todo el territorio del Estado Independiente de Croacia, que ni un solo serbio sea asesinado sin haberse probado la culpabilidad que le ha hecho merecedor de la muerte». El 24 de mayo de 1942 irritó a los funcionarios ustasha, cuando utilizó el púlpito para condenar el genocidio, aunque sin hablar explícitamente de los serbios. También se dirigió a Pavelić para expresarle su preocupación por las atrocidades que se estaban cometiendo en el Campo de concentración de Jasenovac, considerado el campo de exterminio más cruel de todos los tiempos.
Stepinac colaboró también en la «conversión» de serbios ortodoxos al catolicismo, lo que en muchos casos significaba que conservaran la vida. Es en esta época cuando surgen las mayores controversias sobre la actitud de Stepinac: muchos lo consideran un colaborador directo del régimen genocida de Pavelić, mientras que otros sostienen que salvó de la muerte a miles de judíos a los que dio protección y ayudó a escapar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Aloysius_Stepinac
![]() |
Aloysius Stepinac |
En sus informes al Vaticano, Stepinac siempre habló favorablemente sobre el régimen, además de declarar su animadversión hacia los serbios, cuya religión (la ortodoxa), según él, constituía «la maldición más grande de Europa». Este período coincidió con el inicio del exterminio sistemático de serbios a cargo de las milicias ustashi.
El 14 de mayo de 1941 ―en pleno período de mayor actividad genocida de los ustashi― Stepinac envió una carta de protesta a Pavelić, solicitando que «en todo el territorio del Estado Independiente de Croacia, que ni un solo serbio sea asesinado sin haberse probado la culpabilidad que le ha hecho merecedor de la muerte». El 24 de mayo de 1942 irritó a los funcionarios ustasha, cuando utilizó el púlpito para condenar el genocidio, aunque sin hablar explícitamente de los serbios. También se dirigió a Pavelić para expresarle su preocupación por las atrocidades que se estaban cometiendo en el Campo de concentración de Jasenovac, considerado el campo de exterminio más cruel de todos los tiempos.
Stepinac colaboró también en la «conversión» de serbios ortodoxos al catolicismo, lo que en muchos casos significaba que conservaran la vida. Es en esta época cuando surgen las mayores controversias sobre la actitud de Stepinac: muchos lo consideran un colaborador directo del régimen genocida de Pavelić, mientras que otros sostienen que salvó de la muerte a miles de judíos a los que dio protección y ayudó a escapar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Aloysius_Stepinac
No hay comentarios:
Publicar un comentario