viernes, 21 de febrero de 2014

Ocupación de la Araucanía o Pacificación de la Araucanía

Fue una guerra y aculturación de los territorios de los indígenas mapuches que inició Chile en 1861, durante la presidencia de José Joaquín Pérez Mascayano, y que se prolongó hasta 1883, bajo el gobierno de Domingo Santa María González, dando fin a la Guerra de Arauco que se extendió por tres siglos.
En las tierras de la Araucanía habitaban más de 100 000 indígenas de los pueblos pehuenches y mapuches.1 Dicho territorio se había mantenido rebelde a partir de la denominada Guerra de Arauco contra la corona española durante la Conquista de Chile, en el siglo XVI y durante todo el período colonial chileno, sin que ningún bando venciera claramente.

A mediados del siglo XIX la posición de la población chilena, frente a los todavía independientes mapuches no era favorable. La prensa trató relataba:
[...] Los hombres no nacieron para vivir inútilmente y como los animales selváticos, sin provecho del género humano; y una asociación de bárbaros tan bárbaros como los pampas o como los araucanos no es más que una horda de fieras, que es urgente encadenar o destruir en el interés de la humanidad y en el bien de la civilización [...].
diario El Mercurio, 24 de mayo de 1859
A inicios de dicha centuria las principales agrupaciones indígenas eran:
  • Nagches o abajinos: Ocupaban la Depresión intermedia5 y estaban gobernados por Lorenzo Colipí en el norte (Purén en Malleco) y Venancio Coñoepán en el sur (Repocura en Cholchol), ambos combatieron a favor de los patriotas en la Guerra de Independencia de Chile y le apoyaron durante la mayor parte de la Pacificación pero eran rivales entre si por el mejor trato con los militares y el dominio de los nagches. Solo cuando el ejército nombró a los Coñoepán como sus principales aliados los Colipí se rebelaron.
  • Wenteches o arribanos: Vivían en los valles de la Precordillera y a inicios de siglo eran gobernados por los caciques Francisco Marilúan y Juan Mangin Hueno.8 Pelearon por el bando realista11 y eran rivales encarnizados de los abajinos2 (principalmente con los Colipí12 y en menor medida con los Coñoepán).13 Para detener el avance del ejército chileno se aliaron con rebeldes federales y liberales, pehuenches y pampas.14
  • Pehuenches: Eran nómades araucanizados el siglo anterior que habitaban las faldas de la cordillera entre Chillán y Lonquimay.15 Colaboraron con los hermanos Pincheira durante la Guerra a Muerte, pero tras su derrota su participación en las guerras fue bastante secundaria.16
  • Las tribus de la cuenca del lago Budi, dominadas por la construcción del fuerte de Toltén.17
  • Los boroanos, aliados con los nativos de Cholchol y los abajinos, no participaron de las guerras contra el ejército chileno hasta la gran rebelión de 1881.18
  • Los locales de Huillío a orillas del río Toltén, estaban relacionados con los anteriores (aunque no siempre convivieron en paz).19
  • Los indios de Pitrufquén dedicados al comercio con Valdivia y estaban relacionados con los de Cholchol.20
  • Los de Quepe entre el Toltén y Temuco, aliados con Coñoepán y participaron de la rebelión de 1881.21
  • Los del Llaima ocupaban la comarca de Villarrica, estaban divididos en varios cacicazgos independientes aunque relacionados con los wenteches.
Familia mapuche

Además había otros grupos menores, los lafquenches o costinos de la provincia de Arauco, los huilliches de Valdivia, Llanquihue y San Juan de la Costa (cerca de Osorno) y los de la Isla Grande de Chiloé de los que hay poca información. Sin embargo, se sabe que los primeros participaron de la Guerra a Muerte y de la rebelión de 1881; aunque de forma menor. Esta menor participación en el caso de los huilliches, fue a consecuencia de la adquisición de parte de sus tierras ancestrales en el periodo colonial previo a la independencia de Chile; que fue producto del establecimiento de la propiedad hacendal en la zona, la que marcó el inicio de la diferencia en la historia de la propiedad en el territorio huilliche respecto a lo acontecido en la zona de la Araucanía. Por ello posteriormente establecida la República de Chile, sería la colonización de Llanquihue, y el proceso de crecimiento y expansión de las ciudades y pueblos asentados en el ancestral territorio huilliche, los hechos que llevarían a la actual distribución de las comunidades huilliches en la zona; y que significaron finalmente la disminución de los territorios de las comunidades huilliches y el arrinconamiento de su población hacia los sectores de la costa y la cordillera. .
Respecto al número de habitantes de la población indígena de esa época, la población según el informe publicado por El Anuario Estadístico de Chile realizado entre 1868 y 1869:
ButalmapusGuerreros
(cifra redondeada)
Habitantes
(cifra redondeada)
Arribanos o wenteches2498
(2500)
9972
(10 000)
Abajinos o nagches3415
(3500)
13 660
(14 000)
Costinos o lafkenches10004000
Huilliches del sur del Cautín8993
(9000)
35 972
(36 000)
Huilliches del sur del Toltén1690
(2000)
6760
(7000)
Total17 596
(18 000)
70 364
(71 000)
El fin de la Guerra de Arauco contempló la ocupación total de la Araucanía a la efectiva soberanía del territorio de Chile. De ese modo, el gobierno chileno llevó finalmente a cabo uno de sus principales proyectos de estado, anhelado incluso desde la época de los españoles, quienes en el periodo colonial no lograron instalarse en la Araucanía debido a la resistencia llevada a cabo por los indómitos mapuches. Con ello, el gobierno chileno logró unir final y realmente el territorio chileno al norte del Biobío con el territorio chileno al sur de Valdivia (en el que igualmente se llevaba a cabo el proceso de Colonización de Llanquihue).
Tras su derrota, los mapuches fueron concentrados en «reducciones», pequeñas reservas generalmente separadas unas de otras por áreas ocupadas por inmigrantes chilenos y europeos. En 1929, existían 3078 reservas comprendidas en 525 000 hectáreas que eran consideradas una concesión del estado chileno y de propiedad comunal para los indígenas y que recibían el nombre de «títulos de merced». Usualmente, la tierra asignada, que representaba el 6,18% del territorio ancestral mapuche, era de clima severo e infértil lo que unido al antiguo estilo de vida seminómada de los mapuches y a su organización social de clanes y familias generaron conflictos internos entre ellos. Sin embargo, los mapuches demostraron una gran capacidad para adaptarse a esta nueva situación.54
Posteriormente en los territorios ocupados, de forma similar a lo realizado en la zona de Llanquihue, se procedió también a realizar una colonización en la cual se les entregaron tierras a colonos chilenos y europeos, principalmente españoles, alemanes, franceses, ingleses, italianos y suizos. En total, hasta 1901 habían llegado 36 000 europeos, 24 000 contratados por la agencia de colonización y 12 000 llegados por sus propios medios.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ocupaci%C3%B3n_de_la_Araucan%C3%ADa

No hay comentarios:

Publicar un comentario