![]() |
Issaías Afewerki |
Considerado por muchos analistas internacionales como un dictador, no ha convocado elecciones libres desde su acceso a la presidencia. Ha convertido su país en una prisión nacional en la que se cierran los medios de comunicación independientes, se rechazan las elecciones, el servicio militar indefinido es obligatorio y el Gobierno apoya a los militantes somalíes antes que a su pueblo.
Eritrea obtuvo su independencia de Etiopía en 1991, en parte gracias al liderazgo del presidente Isaias Afewerki en la lucha armada contra el brutal régimen comunista de Etiopía, que ayudó a derrocar.
Pero, durante los siguientes 25 años, Afewerki ha creado una de las dictaduras más terroríficas del mundo.
El gobierno de Afewerki mantiene una red de brutales campos de prisioneros secretos y recluta a la fuerza a los ciudadanos del país para un servicio militar indefinido.
La opresión interna de Eritrea ha llevado a más de 380.000 personas a huir, dentro de una población de menos de 7 millones, a pesar de la falta de conflicto armado activo en el país.
La política exterior de Afewerki ha sido igualmente problemática.
Una disputa de 1998 con Etiopía sobre la demarcación de la frontera común se convirtió rápidamente en la última guerra entre países a gran escala del siglo XX, y Afewerki tuvo una responsabilidad al menos parcial por no haber resuelto un conflicto en el que se estima que unas 100.000 personas murieron.
Además, Eritrea está bajo las sanciones de la ONU por su presunto apoyo a los militantes del grupo yihadista Al Shabaab que combaten al ejército etíope en Somalia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Issa%C3%ADas_Afewerki
No hay comentarios:
Publicar un comentario