Operación Púnica es el nombre dado al operativo policial efectuado por la Unidad Central Operativa (UCO)2 de la Guardia Civil a instancias del juez de la Audiencia Nacional de España, Eloy Velasco.3 El 27 de octubre de 2014, fueron arrestados por la Guardia Civil 51 políticos, ediles, funcionarios y empresarios por estar supuestamente implicados en una trama de corrupción que adjudicó servicios públicos por valor de 250 millones de euros en dos años a cambio de pagos y comisiones ilegales –del 2-3% del volumen del contrato–4 que posteriormente eran blanqueados a través de un entramado societario.5 Según la Fiscalía Anticorrupción, se trata de una «trama de corrupción municipal y regional infiltrada en varios ayuntamientos y autonomías, principalmente de la provincia y comunidades autónomas de Madrid, Murcia, León y Valencia».2
El nombre de «Operación Púnica» otorgado al operativo por parte de la Guardia Civil provino del nombre científico del granado, Punica granatum, haciendo por tanto una referencia velada a Francisco Granados.6 7
Entre los arrestados se encuentran Francisco Granados, secretario general del PP de Madrid entre 2004 y 2011, exsenador, y quien ostentó los cargos de consejero de Presidencia, Justicia e Interior y Transportes de la Comunidad de Madrid,2 seis alcaldes de la Comunidad de Madrid (los de Parla, Valdemoro, Torrejón de Velasco, Casarrubuelos, Collado Villalba y Serranillos del Valle),8 el secretario del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, el exalcalde de Cartagena, José Antonio Alonso9 y el presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez Barazón.3 Varios empresarios, que supuestamente serían los corruptores, fueron detenidos y varias sedes de empresas registradas.10 Entre las empresas involucradas en la red corrupta, la más destacada sería Cofely, una filial de la multinacional francesa GDF Suez, que acaparó 160 de los 250 millones de euros amañados.11 Tras la detención el día 28 de octubre de José Martínez Nicolás, consejero delegado de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid, el nombre de la empresa Indra también apareció como una de las beneficiarias.12
El 4 de noviembre, Antonio Sánchez Fernández, exalcalde de Serranillos del Valle era descubierto por la Guardia Civil llevándose cajas de documentos de la alcaldía,16 tras haber sido alertada por un funcionario local de la posibilidad de estar cometiendo un delito. Durante el suceso, Antonio estaba imputado y siendo investigado por prevaricación, fraude, cohecho y malversación. Previo al suceso, había alegado mala salud como motivo para no haber ido a declarar ante el juez.
Algunos de los detenidos son:
![]() |
Francisco granados |
El nombre de «Operación Púnica» otorgado al operativo por parte de la Guardia Civil provino del nombre científico del granado, Punica granatum, haciendo por tanto una referencia velada a Francisco Granados.6 7
Entre los arrestados se encuentran Francisco Granados, secretario general del PP de Madrid entre 2004 y 2011, exsenador, y quien ostentó los cargos de consejero de Presidencia, Justicia e Interior y Transportes de la Comunidad de Madrid,2 seis alcaldes de la Comunidad de Madrid (los de Parla, Valdemoro, Torrejón de Velasco, Casarrubuelos, Collado Villalba y Serranillos del Valle),8 el secretario del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, el exalcalde de Cartagena, José Antonio Alonso9 y el presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez Barazón.3 Varios empresarios, que supuestamente serían los corruptores, fueron detenidos y varias sedes de empresas registradas.10 Entre las empresas involucradas en la red corrupta, la más destacada sería Cofely, una filial de la multinacional francesa GDF Suez, que acaparó 160 de los 250 millones de euros amañados.11 Tras la detención el día 28 de octubre de José Martínez Nicolás, consejero delegado de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid, el nombre de la empresa Indra también apareció como una de las beneficiarias.12
Implicados políticos
El 27 de octubre eran 35 los detenidos, y otras 15 personas permanecen imputadas.13 14 15El 4 de noviembre, Antonio Sánchez Fernández, exalcalde de Serranillos del Valle era descubierto por la Guardia Civil llevándose cajas de documentos de la alcaldía,16 tras haber sido alertada por un funcionario local de la posibilidad de estar cometiendo un delito. Durante el suceso, Antonio estaba imputado y siendo investigado por prevaricación, fraude, cohecho y malversación. Previo al suceso, había alegado mala salud como motivo para no haber ido a declarar ante el juez.
Algunos de los detenidos son:
Nombre | Ocupación | Partido político | Imputación(es) | Referencia(s) |
---|---|---|---|---|
Antonio Borrego | Jefe de gabinete del alcalde de Parla | PSOE | 13 | |
José Carlos Boza | Alcalde de Valdemoro | PP | 13 | |
Elena María Fernández | Ingeniera municipal del ayuntamiento de Parla | 13 | ||
José María Fraile | Alcalde de Parla | PSOE | 13 | |
Francisco Granados | Ex-alcalde de Valdemoro | PP | Organización criminal, blanqueo, tráfico de influencias, cohecho y fraude | 17 15 |
José Javier Hernández Nieto | Teniente de alcalde y concejal de Hacienda del ayuntamiento de Valdemoro | PP | 13 | |
Agustín Juárez | Alcalde de Collado Villalbanota 1 | PP | 18 | |
David Marjaliza | Empresario y expresidente de las Nuevas Generaciones del PP en Valdemoro | 19 20 | ||
Marcos Martínez | Presidente de la Diputación de León y alcalde de Cuadros | PP | 14 | |
José Martínez Nicolás | Consejero delegado de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid | 21 | ||
José Luis Navarro | Arquitecto municipal del ayuntamiento de Valdemoro | 13 | ||
Alfredo Ovejero | Jefe de Gabinete del alcalde de Valdemoro | PP | 13 | |
Alejandro de Pedro Llorca | Empresario y consultor | 22 | ||
Avelino Pérez | Responsable de obras públicas del Ayuntamiento de Parla | IU | 13 | |
Alejandro Utrilla | Concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de Móstoles | PP | 23 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario