jueves, 14 de agosto de 2025

Dina Boluarte

 


Dina Ercilia Boluarte Zegarra (ChalhuancaApurímac, 31 de mayo de 1962) es una abogada y política peruana. Desde el 7 de diciembre de 2022, ejerce como presidenta constitucional de la República del Perú.[3]

Fue miembro (hasta su expulsión en enero de 2022)[4] del partido político Perú Libre,[5] del que fue electa primera vicepresidenta en las elecciones presidenciales de 2021,[6] cargo que ocupó desde el 28 de julio de 2021 hasta el 7 de diciembre de 2022. También fue ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú,[7] entre julio de 2021 y noviembre de 2022.

Si bien la propia Boluarte se ha autodenominado «de izquierda progresista y moderada»,[9] su presidencia ha sido calificada de conservadora,[10][11][12] debido al apoyo que recibe del ala derecha del congreso, en especial de Alianza para el Progreso (APP) de César Acuña.

Durante el inicio de su mandato, se desarrollaron protestas en su contra que desembocaron en la muerte de 49 personas[19] y la criminalidad siguió aumentando, lo que motivó diversas críticas y manifestaciones, en especial del sector de transporte, contra su gobierno.[20][21][22] Su presidencia impulsó medidas para la reactivación económica[23][24] y el destrabamiento de obras[25][26] aunque ha estado marcada por diversos escándalos, entre ellos el Caso Rolex (por presunto enriquecimiento ilícito),[27] el Caso Waykis en las Sombras (que involucró a su hermano Nicanor por la presunta manipulación de designaciones políticas para el facilitamiento de la inscripción del partido Ciudadanos por el Perú)[28] el Caso Cofre (por presunta colaboración en la huida de Vladimir Cerrón),[29] el Caso Qali Warma (por el presunto favorecimiento, mientras era ministra, a la empresa Frigoinca)[30] y el Caso Cirugía (por presunto abandono de funciones al someterse a una cirugía sin reportarlo).[31] Además, acaecieron incidentes con Colombia con respecto a la frontera. Ante los escándalos, la presidenta Boluarte ha sido evasiva, se ha enfrentado con la prensa[32] y ha acusado a los «poderes fácticos» de hacer activismo judicial y politizar la justicia mediante el lawfare para realizar un presunto golpe de Estado en su contra,[33][34] a quienes ha llamado «caviares» en tono peyorativo.[35][36] Ha sido considerada la presidenta más impopular del Perú en los últimos 40 años, llegando a alcanzar una aprobación de 3 %.

El 29 de diciembre de 2022, la congresista Sigrid Bazán presentó una denuncia constitucional contra Dina Boluarte, el expresidente del Consejo de Ministros Pedro Angulo y los extitulares del Interior y de Defensa por «violencia de Estado», la misma que para aquella fecha había dejado 28 fallecidos[60] y más de 600 heridos desde que estallaron las protestas contra la administración de Boluarte y el Congreso, según el último reporte de la Defensoría del Pueblo.

Fuente Wikipedia

 

14 de agosto 2025

Boluarte amnistía a militares y policías peruanos implicados en delitos contra los derechos humanos

La ley promulgada por la presidenta impactará en unas 150 sentencias y 600 juicios en curso

 

Fuente: WEB


No hay comentarios:

Publicar un comentario