Lo griegos lo hicieron a continuación y hacia el 400 a. de C. Roma siguió su ejemplo.
Los metales utilizados eran plata y oro y los chinos tambien se hicieron maestros en este arte.
Pero no solo los gobiernos se encargaron de producir estos objetos con los que poder adquirir mercancías ; los falsificadores casi al mismo tiempo comenzaron a desarrollar el arte de copiar con esmero estas monedas.
![]() |
Carl Wilhelm Becker |
Carl Wilhelm Becker nacio en 1772 y era hijo de un vendedor de vino. Estudió en la casa de la moneda de Munich donde aprendio a troquelar. Hacia copias perfectas de monedas de oro griegas y romanas en oro y plata vendiendolas a los comerciantes entre los que destacaba T. E. Mionnet, coleccionista y escritor que a su ves se las vendía a coleccionistas privados. Becker envejecía las monedas para que parecieran más antiguas.
Parece ser que el más beneficiado y autentico estafador fue Mionnet que las vendía como autenticas ya que Carl realizaba las imitaciones con metales preciosos ganando muy poco dinero. Los troqueles que dejó fueron a parar al museo imperial de Berlín.
http://www.monedas-antiguas.com.ar/2011/07/carl-wilhelm-becker-uno-de-los-mas_20.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario