sábado, 30 de noviembre de 2024

HTS , Hayat Tahrir al-Sham

 

Hayat Tahrir al-Sham

 

Bandera de la oposicion siria

Hay'at Tahrir Al Sham (en árabeHayʼat Tarīr aš-Šām, traducido al español Organización para la Liberación del Levante o Comité de Liberación del Levante),123 comúnmente conocida como Tahrir al-Sham, es una organización política y armada yihadista salafista involucrada en la guerra civil siria. Se formó el 28 de enero de 2017 como una fusión entre Jabhat Fateh al-Sham (antes Frente al-Nusra), el frente Ansar ad-DinJaysh al-Sunna, Liwa al-Haqq (Liwa al-Haqq (Idlib)) y el Movimiento Nour al-Din al-Zenki; bajo la iniciativa de Abu Jaber Shaykh, un islamista comandante que sirvió como el segundo Emir de Ahrar al-Sham.4 Durante su declaración de fundación, el primer Emir Abu Jaber Shaykh describió al Comité de Liberación del Levante como "una entidad independiente" libre de todas las relaciones y lealtades previas como resultado de la unión recién formada, desvinculándose así de facciones como el Frente Al-Nusra. Proclamando a la naciente organización como "una nueva etapa en la vida de la bendita revolución", Abu Jaber llamó a todas las facciones de la oposición siria a unirse bajo su dirección islámica y emprender una "Jihad popular" para lograr los objetivos de la revolución siria, a saber, la expulsión del régimen de Assad y sus Hezbolá socios de territorios sirios y formar un Gobierno islámico.5

Después del anuncio, se unieron grupos e individuos adicionales. El grupo fusionado está actualmente liderado por Jabhat Fatah al-Sham y exlíderes de Ahrar al-Sham, aunque el Alto Mando está formado por líderes de otros grupos.6 Muchos grupos e individuos desertaron de Ahrar al-Sham, en representación de sus elementos más conservadores y salafistas. Desde entonces, el Frente Ansar al-Din7 y el Movimiento Nour al-Din al-Zenki8 se han separado de Tahrir al-Sham. Tenía un estimado de 6000-15 000 miembros en 2022.9

Hay'at Tahrir al-Sham otorga lealtad al Gobierno de Salvación de Siria, que es un gobierno alternativo de la oposición siria en la gobernación de Idlib.1011

Historia

Véase también: Jabhat Fateh al-Sham

Al-Nusra/JFS cooperó con Ahrar al-Sham durante gran parte de 2015-16. El destacado clérigo Ahrar al-Sham Abu Jaber había criticado durante mucho tiempo la afiliación de al-Nusra a al-Qaeda como un retroceso en la causa de los rebeldes, y también había sido el foco de los intentos de unificar a los elementos rebeldes islamistas.12134 Dirigió una facción más islamista y menos nacionalista dentro de Ahrar al-Sham, Jaysh al-Ahrar, que apoyó la fusión de Ahrar al-Sham con JFS. Hubo conversaciones de fusión a fines de 2016, pero se rompieron. A principios de 2017, la gobernación de Idlib choco con grupos islamistas rivales en Idlib, en particular Ahrar al-Sham, pero Jaish al-Ahrar se separó de Ahrar al-Sham para fusionarse con JFS en un nuevo organismo.14

Formación

Abdullah al-Muhaysini, Abu Taher al-Hamawi, y Abd ar-Razzaq al-Mahdi trabajaron activamente en la formación del grupo. La nueva organización fue erigida oficialmente el 28 de enero de 2017.15 Según el analista sirio Charles Lister, Ahrar al-Sham perdió entre 800 y 1000 desertores ante el HTS, pero ganó al menos entre 6000 y 8000 más de la fusión con sus filas de Suqor al-Sham, Jaish al-Mujahideen, Fastaqim Union y las unidades occidentales de Alepo del Frente de Levante, y las unidades basadas en Idlib de Jaysh al-Islam.14 Mientras tanto, JFS perdió varios cientos de combatientes ante Ahrar al-Sham, pero ganó entre 3000 y 5000 combatientes a partir de su fusión con Harakat Nour al-Din al-Zinki, Liwa al-Haq, Jaish al-Sunna y Jabhat Ansar al-Din en HTS.16

Rama de Al-Qaeda

A pesar de la fusión, Tahrir ash-Sham funciona efectivamente como la rama siria de la organización Al-Qaeda en un nivel encubierto. Algunos analistas reportaron que el objetivo de formar Tahrir ash-Sham era unir a todos los grupos con la ideología extrema de Al-Qaeda bajo una misma bandera y obtener tantas armas como fuera posible. También informaron de que muchos de los excombatientes de Jabhat Fateh ash-Sham todavía rendían pleitesía a Al Qaeda y mantenían una influencia creciente sobre el nuevo grupo. También se informó de que a pesar de la reciente formación de Tahrir al-Sham, el nuevo grupo mantuvo secretamente un vínculo fundamental con Al Qaeda y que muchas de las personalidades más importantes del grupo, en particular Abu Jaber, mantenían opiniones extremadamente extremas. Tahrir ash-Sham comparte el objetivo del Frente an-Nusra de convertir a Siria en un emirato islámico dirigido por Al-Qaeda.


 FUENTE: WIKIPEDIA


miércoles, 20 de noviembre de 2024

Uigures en Xinjiang:

 

El genocidio del pueblo uigur en la región de Xinjiang, en China, es una de las tragedias humanitarias más alarmantes de nuestro tiempo. Comenzó en 2014 y dura hasta nuestros días. A medida que más pruebas e informes emergen, se revela un panorama desolador de violaciones sistemáticas de los derechos humanos, detenciones masivas, tortura, trabajos forzados y asimilación cultural forzada.

Fuente: 

https://www.fei.org.es/2023/06/14/el-genocidio-del-que-nadie-casi-nunca-habla-los-uigures/

Los uiguresuygures o uighures son un grupo étnico que vive en Asia Central, principalmente en la Región Autónoma Uigur de Sinkiang del noroeste de la República Popular China, así como en KazajistánKirguistán y Uzbekistán. Otro grupo habita en la zona de Hunan. Son uno de los 56 grupos étnicos reconocidos oficialmente por el gobierno chino.

 

niñas uigur en el mercado de Khotan

Los uigures en Sinkiang sufren de un «estado policial de pleno derecho» con controles y restricciones extensas en su vida religiosa, cultural y social. En Sinkiang, el gobierno chino ha ampliado la vigilancia policial para detectar signos de «extremismo religioso» que incluyen poseer libros sobre uigures, dejarse la barba, tener una alfombra de oración, llevar vestidos largos o dejar de fumar o beber. El gobierno también habría instalado cámaras en los hogares de ciudadanos.11 Los uigures se consideran parte del grupo Los Cinco Venenos o  The Five Poisons. Estas son cinco amenazas percibidas a la estabilidad del gobierno del Partido Comunista de China. Estos grupos de amenazas ofrecen una visión alternativa de China.12

Además, al menos entre 120 000 y posiblemente más de un millón de uigures están detenidos en campos de detención masiva, denominados «campos de reeducación», destinados a cambiar el pensamiento político de los detenidos, sus identidades y sus creencias religiosas.131415 En algunas de estas instalaciones mantienen a los presos detenidos durante todo el día, mientras que en otros liberan a sus presos por la noche para regresar a sus hogares. El New York Times ha informado que los presos deben «cantar himnos elogiando al Partido Comunista Chino y escribir ensayos de autocrítica», y que los presos también son sometidos a abusos físicos y verbales por parte de los guardias de la prisión.11 16Los funcionarios chinos a veces son asignados para monitorear a las familias de los reclusos y las mujeres han sido detenidas debido a las acciones de sus hijos o esposos.11

Pekín negó inicialmente la existencia de los campamentos, pero ha cambiado su postura desde entonces al afirmar que los campamentos sirven para combatir el terrorismo y brindar capacitación vocacional a los uigures. Sin embargo, las llamadas de los activistas de derechos humanos para abrir los campamentos a los visitantes extranjeros para demostrar su función no han sido atendidas. Además, diversos medios de comunicación han demostrado que muchos de los prisioneros fueron detenidos por la fuerza y se encuentran en condiciones duras y antihigiénicas mientras los sometían a un adoctrinamiento político.17 Los largos periodos de aislamiento entre sexos han sido interpretados por algunos analistas como un intento de inhibir la procreación uigur para cambiar la demografía étnica de la región.18

Fuente: Wikipedia


viernes, 1 de noviembre de 2024

ACHENHEIM

 

Esqueleto en Achenheim

"Fueron torturados duramente y recibieron golpes violentos, machacados por hachas de piedra", así describen sus descubridores el hallazgo de 6.000 años de antigüedad realizado en Achenheim, Francia. Los restos de 10 hombres del Neolítico, con lesiones y mutilaciones, han aparecido en el fondo de uno de los 300 silos localizados en este yacimiento excavado por el INRAP. Se trata de un hallazgo muy similar a otro localizado en Bergheim hace unos años, donde también aparecían brazos cortados, como en este caso. En palabras de sus descubridores, "este ensañamiento sobre cadáveres y sus mutilaciones" podría tratarse de la "expresión de una furia guerrera ritualizada".

 Achenheim, a unos 10 kilómetros de Estrasburgo, un equipo del Inrap (Instituto Nacional de Investigación Arqueológica), descubrió un conjunto de más de 300 "silos", de fosas cubiertas que sirven sobre todo para almacenar cereales y otros productos, datado en el Neolítico.

Estos depósitos están situados en el interior de un amplio recinto, representado por una fosa en forma de V. Un dispositivo defensivo que evoca "tiempos confusos, un periodo de inseguridad que, en el Neolítico medio entre 4400 y 4200 antes de nuestra era, fuerza a la población a protegerse", han explicado los arqueólogos del Inrap en una conferencia de prensa.

En el fondo de uno de los depósitos yacen los restos de diez individuos, aparentemente víctimas de una masacre.

Los arqueólogos encontraron seis esqueletos completos que presentan varias fracturas, sobre todo en las piernas, en las manos y en el cráneo. Se sugiere que se trata de guerreros ya que todos ellos son de sexo masculino.

"Fueron torturados duramente y recibieron golpes violentos, machacados por hachas de piedra", informó Philippe Lefranc, especialista del Neolítico en el Inrap.

Se encontraron cuatro brazos procedentes de tres hombres y de un joven de entre 12 y 16 años.

Estos brazos eran, sin duda, "trofeos guerreros", como los que fueron encontrados en 2012 en Bergheim, en el norte de Estrasburgo, según Lefranc.

El Inrap apuntó que "este ensañamiento sobre cadáveres y sus mutilaciones" podría tratarse de la "expresión de una furia guerrera ritualizada".

Fuente:https://arqueologiaenred.paleorama.es/2016/06/guerra-y-torturas-en-francia-hace-6000.html

masacre de Herxhei y yacimiento de Vráble-Vèlke Lehemby

 

En Eslovaquia, un grupo de arqueólogos realizó un macabro hallazgo: una fosa común con 38 cuerpos decapitados en su interior. Los expertos determinaron que la separación de las cabezas ocurrió después de las muertes. ¿Pero por qué ocurrió este acontecimiento y qué más se descubrió?

esqueleto en HERXHEI


El hallazgo ocurrió en el yacimiento de Vráble-Vèlke Lehemby, uno de los mayores asentamientos del Neolítico europeo. En el grupo de cadáveres se encontró también el de un niño menor de seis años que tenía el cráneo intacto.

Los arqueólogos intentan comprender por qué se cortaron las cabezas de forma tan metódica. ¿Advertencia, ritual funerario? Katharina Fuchs, antropóloga de la Universidad de Kiel (Alemania) que trabajó en la excavación, afirma que los cuerpos se diferencian de los enterramientos tradicionales de la misma región.

Fuchs dice que existe la hipótesis de los perpetradores de la masacre cortaron las cabezas a modo de trofeos de guerra, para después tal vez colocarlas en empalizadas.

Existen otras dos fosas comunes notables en la zona, Talheim y Herxheim, donde también yacen restos humanos en circunstancias similares al yacimiento de Vráble-Vèlke Lehemby.

En Talheim, Alemania, se encontraron los restos de 34 hombres, mujeres y niños, los cuales murieron masacrados por un pueblo vecino.

Similar caso es el del yacimiento de Herxheim, también en Alemania, en el cual se encontraron al menos 450 individuos en una zanja, completamente desmembrados y con marcas de cortes en los huesos y cráneos. Los expertos creen que estos yacimientos podían tener un sentido ritual.


“Es posible que los neolíticos consideraran que los cadáveres tenían poderes mágicos y que sus cuerpos ayudaban a reforzar la fortaleza de las empalizadas”, según Martin Furholt, catedrático de Prehistoria y Arqueología Social de la Universidad de Kiel.

“De hecho, muchas zanjas de recintos neolíticos que rodean asentamientos en toda Europa muestran deposiciones de cadáveres humanos o partes de cuerpos”, dijo, refiriéndose a la deposición en el yacimiento de Herxheim.

Lo anterior parece reforzar lo encontrado en Vráble-Vèlke Lehemby, el cual estaba formado por tres asentamientos ocupados entre 5250 y 4950 a.C. El mayor de ellos estaba fuertemente fortificado y rodeado de empalizadas. Una zanja, donde se encontró la fosa común, rodeaba el poblado a lo largo de aproximadamente una milla.


Fuentes: WEB

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/nuevo-episodio-violencia-neolitica-cerca-estrasburgo_10435


masacre de Talheim

 

La masacre de Talheim, fue una masacre ocurrida durante el Neolítico (cultura de la cerámica de bandas) hacia el 5100 a. C., en el territorio de la actual localidad de Talheim en Heilbronn (Baden-Wurtemberg) en la que 34 personas sufrieron una muerte violenta. El incidente fue conocido a través de los espectaculares restos óseos encontrados en 1983.

En una pequeña fosa de tres metros cuadrados, se encontraban esqueletos colocados de forma caótica, sin orden ni concierto, unos sobre otros, comprimidos durante 7000 años hasta unos doce centímetros. En total se hallaron los restos de 34 personas que había fallecido de forma violenta; en concreto, se encontraron los esqueletos de nueve hombres, siete mujeres y dos adultos de sexo desconocido, todos de entre los 20 a los 60 años de edad, además de 16 niños y jóvenes de entre dos y 20 años. La mayoría de los esqueletos mostraban traumas craneales abiertos. Restos de cerámicas de bandas indican que la masacre ocurrió a principios del Neolítico.

Fuente; wikipedia


NATARUK

 

Ubicacion de Nataruk

La portada de la revista Nature nos acaba de presentar el cráneo de un cazador y recolector africano de unos 10.000 años de antigüedad. El hueso frontal aparece literalmente aplastado por un golpe brutal e intencionado, que debió causar la muerte instantánea al propietario de este cráneo. Se trata de uno de los 10 individuos (de un total de 28 identificados) con lesiones traumáticas severas, recuperados en el yacimiento de Nataruk en la proximidades de la ribera oeste del lago Turkana (Kenia). La investigadora Marta Mirazón Lahr, que trabaja en la Universidad de Cambridge y está afiliada al Instituto de la Cuenca de Turkana, en Nairobi, presentó la semana pasada junto a un numeroso grupo de colegas un estudio impresionante sobre la matanza ocurrida en los inicios del Holoceno. Los fallecidos, hombres, mujeres y niños, fueron masacrados por otro grupo y sus cuerpos abandonados en el mismo lugar de la matanza. En la actualidad el sitio de Nataruk es semidesértico, pero hace 10.000 años rebosaba de riqueza en recursos para los grupos que vivían de la pesca, la caza o la recolección.

Fuente; web