lunes, 3 de marzo de 2025

wazalendo

 

La Fuerza del Despertar Patriótico para la Liberación del Congo ( en francés : Force de l'éveil patriotique pour la libération du Congo ; EPLC ), más conocida como Wazalendo ( en suajili ; lit. patriotas ' o 'nacionalistas'), es una coalición rebelde congoleña y una fuerza irregular con base en la provincia de Kivu del Norte , en el este de la República Democrática del Congo . [ 2 ] Está formada por grupos rebeldes aliados con el ejército oficial congoleño (FARDC) y se oponen al grupo rebelde M23 . [ 3 ] Está formada por la Alianza de Patriotas para un Congo Libre y Soberano (APCLS), Nduma Defensa del Congo-Renovado (NDC-R), el Colectivo de Movimientos para el Cambio (CMC), el Movimiento de Autodefensa Patriótica (MPA), y diferentes grupos Nyatura . [ 4 [ 5 ]

En noviembre de 2022, el presidente Félix Tshisekedi pidió la formación de "grupos de vigilancia contra las ambiciones expansionistas" del M23. La respuesta fue un aumento del reclutamiento para las fuerzas militares oficiales de las FARDC, pero los grupos rebeldes también reivindicaron la resistencia al M23. [ 3 ]

El 8 y 9 de mayo de 2023, varios grupos rebeldes y oficiales de las FARDC se reunieron en la ciudad de Pinga y negociaron un pacto de no agresión y la creación de una coalición patriótica para resistir al M23. Los oficiales de las FARDC estaban dirigidos por el coronel Salomon Tokolonga, comandante del 3411.º regimiento. [ 6 ] Aunque la alianza se organizó inicialmente en secreto, el gobierno legalizó oficialmente el uso de milicias dentro de las FARDC el 3 de septiembre de 2023. [ 7 ]

Los Wazalendo lucharon en la Segunda Batalla de Kitshanga contra el M23.

El 16 de agosto de 2024, miembros de la milicia Wazalendo fueron asesinados por militantes del EI-CAP . [ 8 ]

Fuente: Wikipedia


domingo, 2 de marzo de 2025

Luis María Mendía

 

Luis María Mendía (n. Ciudad de Buenos Aires, 21 de abril de 1925 - f. ibídem, 13 de mayo de 2007)2 fue un vicealmirante de la Armada Argentina, jefe de operaciones navales entre enero y diciembre de 1976. Es sindicado como el arquitecto de los vuelos de la muerte de acuerdo a la confesión de Adolfo Scilingo recopilada en un libro periodístico El vuelo, de Horacio Verbitsky.3

Luis María Mendía

Tras terminar sus estudios secundarios, Luís María Mendía ingresó a la Armada el 19 de enero de 1942, cuatro años más tarde egresó en Promoción 73 de la Escuela Naval Militar. Posteriormente se especializó como submarinista.1

Sirvió en la Secretaría General de la Armada, en la Base Naval Mar del Plata, en la Flota de Mar, luego en la Jefatura Naval del Estado Mayor General de la Armada, y posteriormente en la Agregaduría Naval de Argentina en Chile. Sirvió en la Escuadrilla de Apoyo y Sostén, en el Estado Mayor del Comando Naval. Ascendió a contraalmirante en diciembre de 1973 y fue titular de la Prefectura Naval Argentina desde ese año hasta el 22 de enero de 1975, cuando fue sucedido por el contraalmirante Manuel Jacinto García Tallada.45

Tres meses antes de morir, Mendía reconoció ante la justicia que mientras fue Comandante de Operaciones Navales -tercer cargo en importancia en la Armada- entre el 9 de diciembre de 1974 y diciembre de 1976, fue ideólogo de lo que se denominó "vuelos de la muerte".6

Falleció de un paro cardiorrespiratorio mientras era juzgado por delitos de lesa humanidad por el juez federal Sergio Torres, quien dictó la prescripción de la acción penal por fallecimiento.7 Sus restos fueron sepultados en el Cementerio de la Chacarita.8

 

Fuente: Wikipedia

 


domingo, 23 de febrero de 2025

José Antonio Suárez Argudín

 

José Antonio Suárez Argudín y Ramírez de Arellano fue un noble español que ostentó el título de marqués de Casa Argudín. Nació en La Habana, Cuba, el 1 de octubre de 1836 y falleció en Madrid el 1 de abril de 1876.

Fue un hombre de negocios y escritor que gozó de gran reconocimiento en Cuba, donde residió muchos años. En el mundo de los negocios, amasó una sólida fortuna, mientras que en el plano intelectual y político conquistó el aprecio general por sus actividades oratorias y literarias en favor de las reformas administrativas y políticas del régimen español en Cuba.

En 1865, fue llamado a España, junto con otros destacados españoles residentes en Cuba, para asesorar al Gobierno, que entonces se disponía a introducir modificaciones en el régimen de las Antillas. En las reuniones celebradas con este motivo, destacó como orador, defendiendo especialmente la libertad de los negros, aunque dentro de una norma evolutiva, ya que sus arraigadas ideas conservadoras le impedían otra actitud.

En La Habana, fue un gran protector de los inmigrantes asturianos. Al constituirse en 1878 la Sociedad de Beneficencia Asturiana, se le nombró presidente de honor.

Fuente IA

Resulta bien conocido que José Antonio Primo de Rivera descendía de una saga de militares, por vía paterna. No sólo su padre, Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, alcanzaría el grado de Capitán General en el ejército español sino que antes lo había alcanzado su tío abuelo Fernando Primo de Rivera y Sobremonte, quien fuera Capitán General de Filipinas en dos ocasiones (en 1880-1883 y en 1897-1898). Resultan menos conocidos, sin embargo, sus ascendentes familiares por vía materna. Unos ascendentes que relacionan estrechamente al fundador y líder principal de Falange Española con el mundo colonial español, en Cuba, y que lo vinculan, además, por una doble vía. La madre de José Antonio fue Casilda Sáenz de Heredia y Suárez Argudín y era hija, a su vez, de Gregorio Sáenz de Heredia y Tejada, quien fuera, según apunta el historiador Alejandro Quiroga, el último alcalde español de La Habana, en 1898, justo antes de la cesión de la soberanía de Cuba a los Estados Unidos. Por otro lado, la abuela materna del fundador de Falange, Ángela Suárez Argudín y Ramírez de Arellano, había nacido en la capital cubana en el seno de una riquísima familia de empresarios vinculados al mundo del azúcar, al tráfico ilegal de africanos esclavizados y a la explotación de mano de obra esclava. Entre los antepasados directos de José Antonio Primo de Rivera cabe destacar a su bisabuelo, el traficante de esclavos José Antonio Suárez Argudín, a quien el historiador cubano Manuel Moreno Fraginals definió en su día como uno “de los primeros contrabandistas negreros del mundo”.

Fuente: WEB

jueves, 20 de febrero de 2025

Heinz Jost

 

Heinz Jost

Heinz Jost (Homberg-Holzhausen, 9 de julio de 1904 - Bensheim, 12 de noviembre de 1964) fue un destacado oficial nazi con el grado de SS-Brigadeführer und Generalmajor der Polizei y Jefe de la Sección Principal del SD-Hauptamt Amt III (Abwehr) de la Oficina Central de Seguridad del Reich (RSHA). En marzo de 1942 dirigió el Comando del Einsatzgruppen A.

Jost ingresó al Partido Nazi el 1 de febrero de 1928, con el número de ficha 75.946 y a las SS el 25 de julio de 1934, con el número 36.243. Jost se hizo miembro de la Fundación Lebensborn el 1 de diciembre de 1937. El 22 de junio de 1941, es nombrado Jefe de la Sección VI del Sicherheitsdienst (SD) de la RSHA, encargado de operaciones en el extranjero. Entre el 29 de marzo y el 2 de septiembre de 1942, fue comandante del Einsatzgruppen A, en la Unión Soviética.

Tras el final de la guerra fue detenido y enjuiciado en el denominado Juicio de los "Einsatzgruppen" por un Tribunal Militar Norteamericano en Núremberg, entre 1947 y 1948. Inicialmente condenado a muerte, la sentencia fue conmutada a cadena perpetua y finalmente liberado en 1951.

Fuente; wikipedia


Otto Ohlendorf

 

Otto Ohlendorf

Dr. Otto Ohlendorf (Hoheneggelsen, Hildesheim,4 de febrero de 1907 - Landsberg, 7 de junio de 1951) fue un Gruppenführer (General de División) de las SS y jefe del SD.

Nacido cerca de Hildesheim, Hannover, Ohlendorf era hijo de un granjero. En 1925 se afilió al Partido Nazi con el número 6.631 y al año siguiente se enroló como miembro de las SS con el número 880.

A pesar de su procedencia humilde, estudió Economía y Derecho en las universidades de Leipzig y Gotinga, y ya en 1930 consiguió trabajo dando clases en distintas instituciones. A primeros de 1936 fue nombrado asesor económico de la oficina de Seguridad perteneciente al SD. En 1936 es ascendido y se le coloca al frente de la oficina III de la Oficina Central de Seguridad del Reich o RSHA según sus siglas en alemán.

En 1943 es nombrado Secretario de Estado de Economía y el 9 de noviembre de 1944 ascendido a General de División de las SS.

En junio de 1941, Reinhard Heydrich nombra a Ohlendorf comandante del Einsatzgruppe D que operaba en el sur del frente oriental, especialmente en Ucrania y Crimea, en el exterminio de judíos y la represión de los grupos partisanos y las actividades de la resistencia rusa. En el desempeño de este cargo parece ser que Ohlendorf es responsable de la matanza de Simferopol, donde fueron asesinados al menos 14.300 personas, judíos en su mayoría. En total, se atribuyen más de 90.000 asesinatos al comando especial de Ohlendorf. En este cargo permaneció hasta julio de 1942.1

Durante los procesos por los crímenes de los grupos especiales, Ohlendorf se defendió a sí mismo y a otros acusados, al tiempo que ejercía a veces de testigo de la acusación. Sus testimonios, de una frialdad y una franqueza aterradoras, lo llevaron a la horca al mismo tiempo que a algunos de sus antiguos compañeros. Ohlendorf se declaró terriblemente asqueado por la corrupción que se había vivido en el III Reich y por la depravación moral de los líderes. En cambio, no demostró remordimiento alguno por sus actos, ni la menor compasión por las víctimas, diciéndole al fiscal Ben Ferencz que los judíos de América sufrirían por lo que el fiscal había hecho, y parecía estar más preocupado por la tensión moral de los que llevaban a cabo los asesinatos que por los que eran asesinados.

Otto Ohlendorf fue sentenciado a muerte el 19 de abril de 1948 y ahorcado el 7 de junio de 1951, en la fortaleza de Landsberg, luego del "Juicio de los Einsatzgruppen".

fuente: wikipedia


viernes, 14 de febrero de 2025

Pogromos de Leópolis (1941)

 

Hasta los niños participaban

Los Pogromos de Leópolis fueron consecutivas series de linchamientos y masacres de judíos en junio y julio de 1941 en la ciudad de Leópolis, en el entonces oriente de Polonia (actualmente en el occidente de Ucrania).

Las masacres fueron perpetradas —del 30 de junio al 2 de julio, y del 25 al 29 de julio, durante la invasión alemana de la Unión Soviética— por nacionalistas ucranianos (específicamente, la Organización de Nacionalistas Ucranianos - ONU), las Einsatzgruppen (escuadrones de la muerte alemanes) y población urbana. Miles de judíos fueron asesinados tanto en los pogromos como en los asesinatos de los Einsatzgruppen.

Los nacionalistas ucranianos atacaron a los judíos en el primer pogromo con el pretexto de su supuesta responsabilidad en la masacre de prisioneros de la NKVD en Leópolis, que dejó miles de cadáveres en tres prisiones de la ciudad. Las masacres posteriores fueron dirigidas por los alemanes en el contexto del Holocausto en Europa oriental. Los pogromos fueron ignorados u ocultados de la memoria histórica de Ucrania, comenzando con las acciones de OUN para purgar o encubrir su propio historial de violencia antijudía.

Fuente: Wikipedia


Algirdas Klimaitis

 

Algirdas Klimaitis (1910 - 1988) fue un comandante paramilitar lituano tristemente célebre por su papel en el pogromo de Kaunas en junio de 1941, durante la ocupación nazi de Lituania.

Participación en el pogromo de Kaunas:

Klimaitis lideró una unidad paramilitar de unos 600 hombres que llevó a cabo el pogromo, una masacre de judíos que tuvo lugar en Kaunas entre el 25 y el 29 de junio de 1941. Este fue uno de los primeros pogromos a gran escala llevados a cabo por colaboradores locales en la Unión Soviética ocupada por los nazis.

Contexto histórico:

El pogromo ocurrió poco después de la invasión alemana de la Unión Soviética y fue instigado por la llegada a Kaunas del Brigadeführer de las SS, Franz Walter Stahlecker, quien pronunció discursos incitando al asesinato de judíos. La unidad de Klimaitis, organizada en Tilsit por la SD (Servicio de Seguridad nazi), no estaba subordinada al Frente Activista Lituano (LAF), una organización clandestina lituana que inicialmente tomó el control de la ciudad.

Consecuencias:

El pogromo resultó en la masacre de miles de judíos en Kaunas, marcando un capítulo oscuro en la historia de Lituania durante la Segunda Guerra Mundial.

Para obtener más información, se pueden consultar los siguientes enlaces:

martes, 11 de febrero de 2025

OLIGARCAS MUNDIALES 2025

 

Oligarcas 2025

 

·  Carlos Slim Helú (México): magnate de las telecomunicaciones y uno de los hombres más ricos del mundo.

·  Amancio Ortega (España): fundador del grupo Inditex, propietario de la cadena de tiendas Zara.

·  Liliane Bettencourt (Francia): heredera de la empresa de cosméticos L'Oréal y una de las mujeres más ricas del mundo.

·  Roman Abramovich (Rusia): empresario y propietario del club de fútbol Chelsea.

·  Los hermanos Koch (Estados Unidos): herederos de la empresa Koch Industries, un conglomerado de empresas de energía y productos químicos.

·  Mark Zuckerberg (Estados Unidos): fundador de Facebook (ahora Meta).

·  Jeff Bezos (Estados Unidos): fundador de Amazon.

·  Elon Musk (Estados Unidos): fundador de Tesla y SpaceX, y propietario de Twitter (ahora X).

  • ·       Samuel Harris Altman (Estados Unidos). es un empresario, inversionista, programador y bloguero estadounidense.1​ Es director ejecutivo de OpenAI y expresidente de Y Combinator, y se le considera una de las figuras principales en el desarrollo de la inteligencia artificial.

·  Bill Gates (Estados Unidos): fundador de Microsoft.

·  Larry Page y Sergey Brin (Estados Unidos): fundadores de Google.

  • Jamie Dimon (Estados Unidos): director ejecutivo de JPMorgan Chase, uno de los bancos más grandes del mundo.
  • Lloyd Blankfein (Estados Unidos): exdirector ejecutivo de Goldman Sachs, otro de los bancos de inversión más grandes del mundo.
  • Ana Botín (España): presidenta del Banco Santander, uno de los bancos más grandes de España y de Europa.
  • Carlos Slim Helú (México): además de ser un magnate de las telecomunicaciones, también tiene intereses en el sector bancario.
  • Joseph Safra (Brasil): propietario del Grupo Safra, un conglomerado bancario y financiero con presencia en todo el mundo.

BlackRock, como una de las mayores empresas de gestión de activos a nivel mundial, cuenta con una estructura jerárquica compleja y un equipo de liderazgo diverso. Sin embargo, algunas figuras clave destacan por su influencia y responsabilidad en la toma de decisiones de la empresa.

1.     Laurence D. Fink: Es el presidente y director ejecutivo de BlackRock, y ha estado al mando desde su fundación en 1988. Fink es considerado una de las figuras más influyentes en el mundo de las finanzas y es conocido por su visión estratégica y su capacidad para anticipar tendencias en el mercado.

2.     Robert Kapito: Es el presidente de BlackRock y también ha estado en la empresa desde su fundación. Kapito es responsable de la gestión del día a día de la empresa y es conocido por su enfoque en la excelencia operativa y la gestión del riesgo.

3.     Philipp Hildebrand: Es el vicepresidente de BlackRock y es responsable de la estrategia global de la empresa. Hildebrand tiene una amplia experiencia en el mundo de las finanzas y la política, y es conocido por su capacidad para construir relaciones y navegar en entornos complejos.

4.     Mark McCombe: Es el director de inversiones de BlackRock y es responsable de la gestión de todos los activos de la empresa. McCombe tiene una amplia experiencia en la gestión de inversiones y es conocido por su enfoque en la generación de valor para los clientes.

Personas que podrían considerarse oligarcas de la industria armamentística son:

  • Bernard Arnault: Es el presidente y director ejecutivo del grupo de lujo LVMH, que también posee la empresa de armas FN Herstal.
  • Marillyn Hewson: Es la expresidenta y directora ejecutiva de Lockheed Martin, el mayor contratista de defensa del mundo.
  • Yang Hyuk-jin: Es el presidente de Hanwha Group, un conglomerado surcoreano que incluye la empresa de defensa Hanwha Defense.
  • Abdul Rahim Juma: Es el presidente de Tawazun Holding, una empresa de defensa de los Emiratos Árabes Unidos.
  • James Taiclet: Es el presidente y director ejecutivo de Lockheed Martin, el mayor contratista de defensa del mundo.
  • Michael Dell: Es el fundador y director ejecutivo de Dell Technologies, una empresa de tecnología que también participa en la industria de defensa.
  • Thomas предоставил: Es el fundador y director ejecutivo de Raytheon Technologies, una empresa de defensa que fabrica misiles, sistemas de defensa aérea y otras armas.
  • Elon Musk: Es el fundador y director ejecutivo de SpaceX, una empresa aeroespacial que también participa en la industria de defensa. SpaceX ha desarrollado cohetes y naves espaciales para el gobierno de los Estados Unidos, y también está trabajando en tecnologías para el transporte de personas y carga en la Tierra.
  • Jeff Bezos: Es el fundador y presidente ejecutivo de Amazon, una empresa de comercio electrónico que también participa en la industria de defensa. Amazon Web Services (AWS) proporciona servicios de computación en la nube para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
  • Warren Buffett: Es un inversor y empresario estadounidense que es el presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway, un conglomerado que posee varias empresas de la industria de defensa, incluyendo Precision Castparts, un fabricante de componentes para aviones y armas.
  • Carlos Slim: Es un empresario mexicano que es el presidente y director ejecutivo de Grupo Carso, un conglomerado que posee varias empresas de la industria de defensa, incluyendo la empresa de telecomunicaciones Telmex, que proporciona servicios de comunicación para el ejército mexicano.

Algunos ejemplos de oligarcas del petróleo:

  • Wang Yilin: Es el presidente de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), la mayor empresa petrolera de China.
  • Darren Woods: Es el presidente y director ejecutivo de ExxonMobil, la mayor empresa petrolera de Estados Unidos.
  • Amin H. Nasser: Es el presidente y director ejecutivo de Saudi Aramco, la mayor empresa petrolera del mundo.
  • Vagit Alekperov: Es el presidente de Lukoil, la segunda mayor empresa petrolera de Rusia.
  • Ígor Sechin: Es el presidente y director ejecutivo de Rosneft, la mayor empresa petrolera de Rusia. Vladímir Potanin: Es un empresario ruso que es el presidente y director ejecutivo de Interros, un conglomerado que posee varias empresas de la industria del petróleo, incluyendo la empresa de petróleo y gas Norilsk Nickel.
  • Mijaíl Fridman: Es un empresario ruso que es el fundador y presidente de LetterOne, un grupo de inversión que posee varias empresas de la industria del petróleo, incluyendo la empresa de petróleo y gas TNK-BP.
  • Gennady Timchenko: Es un empresario ruso que es el fundador y presidente de Volga Group, un grupo de inversión que posee varias empresas de la industria del petróleo, incluyendo la empresa de petróleo y gas Gunvor.
  • Román Abramóvich: Es un empresario ruso que es el propietario del club de fútbol Chelsea y que también posee varias empresas de la industria del petróleo, incluyendo la empresa de petróleo y gas Sibneft.
  • Andréi Melnichenko: Es un empresario ruso que es el fundador y presidente de EuroChem, un productor de fertilizantes que también posee varias empresas de la industria del petróleo.
    • Asia:

      • Li Ka-shing (Hong Kong): Es el presidente de CK Hutchison Holdings, un conglomerado que tiene inversiones en una amplia gama de sectores, incluyendo el inmobiliario, la energía y las telecomunicaciones.
      • Mukesh Ambani (India): Es el presidente y director ejecutivo de Reliance Industries, un conglomerado que tiene inversiones en una amplia gama de sectores, incluyendo la energía, los productos químicos y las telecomunicaciones.
      • Jack Ma (China): Es el fundador y presidente ejecutivo de Alibaba Group, una empresa de comercio electrónico.
      • Masayoshi Son (Japón): Es el fundador y director ejecutivo de SoftBank Group, un conglomerado que tiene inversiones en una amplia gama de sectores, incluyendo la tecnología y las telecomunicaciones.
      • Lee Kun-hee (Corea del Sur): Es el presidente de Samsung Group, un conglomerado que tiene inversiones en una amplia gama de sectores, incluyendo la electrónica, la construcción y los seguros.
    • África:

      • Aliko Dangote (Nigeria): Es el presidente y director ejecutivo de Dangote Group, un conglomerado que tiene inversiones en una amplia gama de sectores, incluyendo el cemento, el azúcar y la harina.
      • Nicky Oppenheimer (Sudáfrica): Es el presidente de De Beers, una empresa de diamantes.
      • Johann Rupert (Sudáfrica): Es el presidente de Richemont, un grupo de lujo que tiene inversiones en una amplia gama de sectores, incluyendo la joyería, los relojes y la moda.
      • Patrice Motsepe (Sudáfrica): Es el fundador y presidente ejecutivo de African Rainbow Minerals, una empresa minera.
      • Isabel dos Santos (Angola): Es la hija del expresidente de Angola, José Eduardo dos Santos, y tiene inversiones en una amplia gama de sectores, incluyendo la banca, las telecomunicaciones y la energía.

 

 Fuentes; IA, wikipedia